viernes, 20 de marzo de 2015

Disponible para su visualización online la charla de Patricia Ulloa sobre la PAC

El 7 de marzo, en el marco de la XVII Subasta de Novillas de Raza Frisona, Patricia Ulloa (directora general de Política Agropecuaria de la Xunta de Galicia), ofrecía en Santa Comba una charla en la que introducía a diferentes temáticas de la Política Agraria Común (PAC). 

En el siguiente vídeo de poco más de 1:30 h., se intenta tranquilizar al sector lácteo ante el nuevo escenario de incertidumbre, ofrecer ayuda e información de interés, así como solicitar la colaboración para una aplicación correcta de las nuevas medidas. Patricia Ulloa solicita a los ganaderos que mantenga el control sobre los litros producidos, con el objetivo de minimizar la posible supertasa del sector lácteo en Galicia. 

A partir del minuto 53, podrán ver y escuchar las respuestas dadas desde la administración regional a los interrogantes planteados por responsables de explotaciones.


XVII Subasta de Novillas de Raza Frisona. Charla sobre la implantación de la PAC 2015-2020 from Transmedia on Vimeo.

Desde Logística Alimentaria, esperamos que este vídeo sea de utilidad para el público, al tiempo que animamos a los productores de leche de vaca a participar en las jornadas informativas que se organizan desde la administración y desde organizaciones sectoriales. 

miércoles, 18 de marzo de 2015

Grupo Correo Gallego celebraba esta mañana un foro dedicado a la cadena alimentaria en el sector lácteo

Esta mañana, se celebraba en Santiago de Compostela el foro “A cadea alimentaria no sector do leite e produtos lácteos: situación actual y perspectivas de futuro”. El evento, promovido por Grupo Correo Gallego, reunía en A Cidade da Cultura a diferentes personalidades vinculadas de uno u otro modo al sector: 

  • José Miguel Herrero Velasco, director de la Agencia de Información y Control alimentario (AICA). 
  • Francisco González Castilla, presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana.
  • Francisco Hernández Rodríguez, presidente del Consello Galego da Competencia. 
  • Carlos Ares Fernández, técnico de Ganadería y cooperativismo de AGACA. 
  • José Montero, Presidente de FEIRACO.
  • Águeda García-Agulló Bustillo, directora-gerente de INLAC - Organización Interprofesional Láctea. 
  • Miguel López Crespo, secretario General de Unión de consumidores Galicia y vicepresidente del Consello Galego de Consumidores e Usuarios. 
  • Miguel Ángel Méndez Magán, director de empresas de Banco Pastor.  

Además, asistieron responsables de la Xunta de Galicia en la materia tratada: Rosa María Quintana Carballo (conselleira do Medio Rural e do Mar) y Patricia Ulloa Alonso (directora xeral de Produción Agropecuaria, Consellería do Medio Rural e do Mar).

La combinación de los diferentes perfiles de los asistentes ha aportado una visión muy amplia de la realidad del sector lácteo, si bien se ha hecho hincapié en los siguientes aspectos: 

  • Desde la administración autonómica, Rosa María Quintana Carballo ha resaltado el escenario de oportunidades que se abre con la supresión del sistema de cuotas. Del mismo modo, ha destacado la puesta en marcha del Paquete Lácteo, que supone el acercamiento de información y herramientas útiles a los productores. 
  • La búsqueda de la rentabilidad, más allá de la focalización del sector en las cifras de facturación. En este sentido, varios ponentes han mencionado la necesidad de mejorar en competitividad, buscando soluciones a la baja comercialización (sólo un 25% de la producción es comercializada). 
  • La necesidad de aprovechar todas las posibilidades que ofrece el mercado, actualmente muy limitado a la venta de leche cruda. La apuesta por comercializar derivados, tratados y productos lácteos de alta calidad, contribuye a la industrialización del sector y al aumento de la competitividad. 

En Logística Alimentaria, valoramos de forma especial la aportación de Miguel López Crespo, que situó al cliente en el centro del escenario. Tal y como él mencionaba, “el consumidor no es un mero espectador en la cadena alimentaria”, pero, actualmente, “no tiene clara cuál es la cadena de valor”, ni los “elementos diferenciadores” de la oferta existente. 

Con esta idea de base nacía en su día Logística Alimentaria, capitaneada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector. Por su parte, Brais Sangiao Ríos, miembro del equipo de dirección, ha llevado a la empresa la focalización en la generación de valor como clave para el aumento de la competividad, no sólo de la compañía, sino del conjunto del sector lácteo en Galicia. 

jueves, 12 de marzo de 2015

La Consellería de Medio Rural e Mar convoca ayudas a centros escolares para la adquisición de lácteos gallegos

Hoy se ha hecho pública a través del Diario Oficial de Galicia (DOG) la concesión de ayudas a centros escolares gallegos, para la adquisición de leche y ciertos elaborados lácteos producidos en la comunidad autónoma (leche con chocolate, zumo de frutas o zumo aromatizado con un contenido mínimo del 90% de leche, queso fresco y queso fundido). 

El objetivo de esta ayuda es fomentar y promover el consumo de leche gallega entre los escolares de educación infantil, primaria y secundaria, con dos finalidades claras: 

  • Potenciar hábitos alimenticios saludables durante la infancia y adolescencia, etapas clave durante el desarrollo humano. 
  • Contribuir a la promoción del propio sector  lácteo gallego, desde la producción de leche en las explotaciones hasta la fabricación de productos derivados de primera calidad. 

Desde Logística Alimentaria, recibimos con entusiasmo ésta y todas las medidas que ayudan al desarrollo del sector en Galicia, contribuyendo a su promoción y a la mejora de la calidad de los productos elaborados. Destacamos las palabras que mencionaba Brais Sangiao Ríos (Responsable de Administración de Logística Alimentaria) sobre este tema: 
Es una buena noticia para la población gallega, ya que facilita el acceso de los alumnos de nuestra región a productos elaborados en Galicia y bajo los más estrictos controles de calidad. Además, ayuda a la promoción de la industria láctea gallega, acercando a los consumidores la excelente oferta que tienen en su entorno más próximo. 
Dejamos a continuación este enlace que permite acceder al texto completo de la convocatoria publicada hoy en el DOG, así como al formulario para la solicitud de las ayudas por parte de los centros escolares

viernes, 20 de febrero de 2015

Ayudas de la Diputación de Lugo a la recuperación de tierras para la producción agroganadera

La Diputación Provincial de Lugo ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria y bases reguladoras que regirán la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dentro del programa de apoyo al sector agroganadero, vitivinícola y pesquero en la provincia de Lugo y correspondientes al año 2015

La línea 1 de este programa es la referida a la "Recuperación e incorporación de terrenos para la puesta en producción de recursos agroganaderos". Tiene, entre sus principales objetivos, el de aumentar la superficie productiva de las explotaciones y evitar el abandono de tierras y las nefastas consecuencias medioambientales que genera. 

Podrán ser beneficiarios de la ayuda los ganaderos, agricultores individuales, agrupaciones de ganaderos o agricultores, SAT y personas jurídicas que ostenten la titularidad de explotaciones para la incorporación de tierras a la superficie productiva (sea en concepto de propiedad, alquiler, cesión o donación). Para acogerse a las ayudas es necesario disponer de una superficie mínima total de 1 Ha para su puesta en producción. 

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en el documento publicado en el BOP con fecha 7 de febrero de 2015. 

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 7 de marzo. 
 

jueves, 12 de febrero de 2015

Campo Galego, el nuevo periódico digital sobre el sector agrícola y ganadero en Galicia

Alrededor de las 12 del mediodía de ayer, nacía Campo Galego, un nuevo medio digital que pretende convertirse en una referencia para la información sobre cualquier aspecto vinculado con el agro gallego. Tal y como sus promotores indican, el objetivo principal es, no sólo ofrecer un servicio informativo a todos los agentes implicados en la actividad agrícola o ganadera, sino también servir de plataforma para la presentación y dignificación del propio sector, tanto dentro de la comunidad, como fuera. Recogemos un fragmento de las palabras con las que se presentan en la página web:
El proyecto periodístico pone el foco en la información divulgativa y de servicio dirigida al colectivo de profesionales del campo, así como en la transformación y distribución de los productos agroalimentarios. (...) Dar a conocer y poner en valor las iniciativas que están desarrollando los profesionales del sector agrario.
Gonzalo Brocos y David González están al mando de este ambicioso proyecto, para el que colaboran con otros periodistas y profesionales especializados en el análisis de la realidad del rural gallego y del sector primario. 


Tal y como prometen, este nuevo medio ofrecerá una visión plural y responsable, tan necesaria para todos los colectivos que integran el sector. 

Desde aquí invitamos al público a que cuente con Campo Galego como un nuevo medio de información y deseamos a los promotores mucha suerte con esta nueva iniciativa. 

martes, 13 de enero de 2015

Entre 300 y 400 explotaciones lácteas gallegas superarán la cuota asignada por la UE

Según los datos hechos públicos por Roberto García, secretario del sindicato Unións Agrarias, entre 300 y 400 explotaciones lácteas superan en Galicia la cuota asignada por la Unión Europea. De ellas, más de la mitad se concentrarían en la provincia de Lugo. 

El sindicato denuncia que, en su mayoría, superan muy levemente la cuota láctea correspondiente, por lo que finalmente quedarían dentro de los márgenes permitidos y no estarían incurriendo en supertasa. De este modo, la retención de 3 céntimos por litro excedido sería injusta y supondría una merma en la rentabilidad de las explotaciones que mantienen su producción dentro de los márgenes estipulados, frente a aquellas que producen sin tener en cuenta las directrices comunitarias. 

Roberto García indica, asimismo, que las cifras de granjas afectadas serán sensiblemente inferiores a las previstas por la Xunta de Galicia y el Ministerio de Agricultura, situadas inicialmente en las trescientas toneladas y, actualmente, en 60.000. 

viernes, 2 de enero de 2015

Sale al mercado una nueva pintura alimentaria libre de BPA

En este primer mes del año se lanzará al mercado un anunciado producto que ayudará al desarrollo y revolución del sector de los envases o contenedores para alimentos. Se trata de FK-45 Hygienic, una nueva pintura alimentaria que cumple la normativa europea y que incorpora novedades de gran interés: 

  • Es una pintura epoxy libre de Bisfenol A (BPA), lo que evita los posibles efectos negativos de éste sobre el organismo humano. 
  • Es apta para el contacto directo con cualquier tipo de alimento sólido y líquido. 
  • Presenta inhibición al biofilm, bacterias y moho. 
  • Apenas presenta olor y está libre de sustancias tóxicas no permitidas. 
  • Muy resistente a temperaturas extremas, tanto elevadas como bajas.  
Es pronto para realizar una predicción sobre el futuro de este nuevo producto, pero sus ventajas hacen vislumbrar grandes posibilidades de aplicación en la fabricación y mantenimiento de depósitos, contenedores, cisternas, silos, envases o cualquier otro tipo de superficie en contacto con alimentos.

En Logística Alimentaria estamos siempre pendientes de cualquier innovación que supongan una mejora para los procesos que llevamos a cabo, especialmente con el objetivo de garantizar la máxima seguridad de nuestros alimentos. Por esta razón, estaremos al tanto de la evolución y resultados obtenidos por FK-45 Hygienic.